Psicología de la Adolescencia
La adolescencia se caracteriza por el desarrollo y la transición del niño/a en adulto/a. Pero es importante que el/la adolescente tenga disponibilidad y orientación suficiente para vivir las nuevas experiencias con la ayuda del aprendizaje y la experiencia anterior. En estos momentos es habitual el sentimiento de caos y confusión. Son las nuevas formas de comportarse expresiones adaptadas al momento o han de entenderse como síntomas? Cuando es conveniente consultar?... Ver más
Se ha de estar atento ante los cambio de humor, comportamiento o personalidad que en mayor o medida se producen en esta etapa y poder valorar si son manifestaciones propias del proceso de crecimiento y búsqueda de identidad o si es la señal de alerta que nos indica que el adolescente necesitará ayuda y soporte para integrar con éxito los cambios a los que se enfrenta.
La adolescencia es una etapa de gran importancia para el desarrollo posterior y para llegar de una manera satisfactoria la edad adulta. Este es un período de importantes cambios y por tanto de crisis en que pueden aparecer problemas y conflictos en diversas áreas:
- Trastornos del comportamiento. Desobediencia, negativismo, agresividad, celos, timidez, etc.
- Dificultades de comunicación. Aislamiento, Incomunicación, retraimiento.
- Dificultades de aceptación de su propio cuerpo. Trastornos alimentarios. Anorexia, bulimia, pica compulsiva, etc.
- Ansiedad y otras alteraciones asociadas. Tics, miedos, fobias, etc.
- Dificultades en los estudios. Apatía, falta de motivación, dificultades en la elección: vocacional, profesional
- Dificultades de relación y de adaptación al medio escolar y social, ante situaciones de estrés (separaciones, Bullying...).
- Trastornos del estado de ánimo: depresión, tristeza, procesos de duelo
- Adicciones. Primeros contactos con el mundo de las drogas, enganche a juegos internet,